Lecturas del Viernes de la 21ª semana del Tiempo Ordinario
Primera lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (1,17-25):
No me envió Cristo a bautizar, sino a anunciar el Evangelio, y no con sabiduría de palabras, para no hacer ineficaz la cruz de Cristo. El mensaje de la cruz es necedad para los que están en vías de perdición; pero para los que están en vías de salvación, para nosotros, es fuerza de Dios. Dice la Escritura: «Destruiré la sabiduría de los sabios, frustraré la sagacidad de los sagaces.» ¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el sofista de nuestros tiempos? ¿No ha convertido Dios en necedad la sabiduría del mundo? Y como, en la sabiduría de Dios, el mundo no lo conoció por el camino de la sabiduría, quiso Dios valerse de la necedad de la predicación, para salvar a los creyentes. Porque los judíos exigen signos, los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles; pero para los llamados a Cristo, judíos o griegos, un Mesías que es fuerza de Dios y sabiduría de Dios. Pues lo necio de Dios es más sabio que los hombres; y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.
Palabra de Dios
Salmo
Sal 32
R/. La misericordia del Señor llena la tierra
Aclamad, justos, al Señor,
que merece la alabanza de los buenos.
Dad gracias al Señor con la cítara,
tocad en su honor el arpa de diez cuerdas. R/.
Que la palabra del Señor es sincera,
y todas sus acciones son leales;
él ama la justicia y el derecho,
y su misericordia llena la tierra. R/.
El Señor deshace los planes de las naciones,
frustra los proyectos de los pueblos,
pero el plan del Señor subsiste por siempre,
los proyectos de su corazón, de edad en edad. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,1-13):
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «El Reino de los cielos se parecerá a diez doncellas que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco eran sensatas. Las necias, al tomar las lámparas, se dejaron el aceite; en cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. A medianoche se oyó una voz: “¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!” Entonces se despertaron todas aquellas doncellas y se pusieron a preparar sus lámparas. Y las necias dijeron a las sensatas: “Dadnos un poco de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas.” Pero las sensatas contestaron: “Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis.” Mientras iban a comprarlo llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas y se cerró la puerta. Más tarde llegaron también las otras doncellas, diciendo: “Señor, señor, ábrenos.” Pero él respondió: “Os lo aseguro: no os conozco.” Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora.»
______________________________________________________________________
Palabra del Señor
“Es injusto juzgar a una Iglesia concentrándose solo en lo negativo”
Cardenal Maradiaga: “Soy víctima de un ‘sicario’ que practica el acoso mediático y se llama Edward Pentin”
“Pedir la dimisión del Papa a mi juicio es un pecado contra el Espíritu Santo”
(Fides).- Recién llegado a Honduras procedente de Irlanda, donde acompañó al Papa en el EMF, el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga califica de “calumnia y difamación” el libelo del ex nuncio Viganó y de “pecado contra el Espíritu Santo” el que pida la renuncia del Papa. Por su parte, reconoce que es atacado por ser miembro del C9 y confiesa sentirse “víctima de un sicario, que practica el acoso mediático y se llama Edward Pentin”.
Anónimamente, este comentario lo hemos recibido en el día de ayer, como respuesta a lo que planteábamos en torno a lo que tratamos de comprender y vivir quienes tenemos la llamada exigente a seguir al Señor. Gracias, de corazón.
Ahora a continuar mostrando lo que Dios nos pide, y rezando todos por todos.
- “…. escribimos a la Iglesia de Dios en Corinto, a los consagrados por Cristo Jesús, a los santos que él llamó y a todos los demás que en cualquier lugar invocan el nombre de Jesucristo, Señor de ellos y nuestro”. (1Cor 1, 1ss)
Nuestra VOCACIÓN ÚNICA COMÚN COMPARTIDA FUNDAMENTAL Y UNIVERSAL es Ser DISCÍPULOS Y SEGUIDORES DE JESÚS constituyendo un PUEBLO CONSAGRADO, SACERDOTAL Y SANTO, una IGLESIA DE DIOS COMUNIÓN DE comunidades.
En todo el N. Testamento nunca se llama santo, consagrado o sacerdote a ningún miembro o grupo específico de la comunidad. Nunca aparece expresiones como vida consagrada o sacerdotal o laical para referirse a unos pocos elegidos de la iglesia de Dios. No existen sacerdotes (vocación sacerdotal) sino presbíteros y episcopos, no existen monjas ni frailes (vocación consagrada) a los q se les llame consagrados o vida consagrada, ni tampoco laicos o vida laical (vocación laical).
La consagración, el sacerdocio y la laicidad son rasgos fundamentales de toda la Iglesia de Dios y nunca de unos pocos.
¿Qué sentido tiene hoy en la iglesia seguir usando un lenguaje separador y cosificador: sacerdotes consagrados laicos?
Somos TodosUno pueblo consagrado sacerdotal y santo en igualdad dignidad y todos llamados a la perfección a través de una diversidad de carismas, ministerios, dones y formas de vida al servicio de la misión común del Reino de Dios y su justicia.
Nuestra misión: rescatar o restablecer la VOCACIÓN “ÚNICA”, hoy devaluada, reducida, fragmentada, desparramada y casi perdida en la Iglesia. Y hacerlo en clave Ubuntu y desde una PROFECÍA conjunta espiritual y misericordiosa que nos despierte a una Nueva Conciencia de Comunión Trinitaria.
- ¿Y ahora qué?
Después de lo dicho y que al parecer del amanuense se dicen cosas que son difíciles de entender y que salgan de un humilde buscador, es la hora del discernimiento, en el que todos tienen que expresar su opinión y discernir si la ruta empleada actualmente es la adecuada por ser fiel a lo que siempre se dijo : “Por donde no sabes”. También y al mismo tiempo ser fiel a lo de : “Subir a Jerusalén”, ¿Qué es de los centinelas?, “todos místicos”, “servir para unir”, ” plántalo tú”, sin invitación, desapercibidos, el vino nuevo y los odres, y todos los enunciados que fueron dando contenido a la historia; que deberá ser profética por lo que anuncia y tiene de revelación.
Francisco nos anima a esto: “él sabe que tiene que crecer en la comprensión de la Palabra y en el DISCERNIMIENTO de los senderos del Espíritu…aunque corra el riesgo de mancharse con el barro del canino” (E.G.45) “Cada cristiano y cada comunidad DISCERNIRÁ cual es el camino que el Señor le pide”
(E.G.20).
- ¿Qué hacemos entre todos, para que sirva a todos?