
Si continuamos siendo y sintiendo con la inocencia de un niño, estaremos construyendo Su Reino en la tierra.
Si continuamos siendo y sintiendo con la inocencia de un niño, estaremos construyendo Su Reino en la tierra.
FELICIDADES, ROSY, POR LOS 77 AÑOS QUE TE HA REGALADO LA VIDA.
Lectura de la profecía de Daniel (7,9-10.13-14):
Durante la visión, vi que colocaban unos tronos, y un anciano se sentó; su vestido era blanco como nieve, su cabellera como lana limpísima; su trono, llamas de fuego; sus ruedas, llamaradas. Un río impetuoso de fuego brotaba delante de él. Miles y miles le servían, millones estaban a sus órdenes. Comenzó la sesión y se abrieron los libros. Mientras miraba, en la visión nocturna vi venir en las nubes del cielo como un hijo de hombre, que se acercó al anciano y se presentó ante él. Le dieron poder real y dominio; todos los pueblos, naciones y lenguas lo respetarán. Su dominio es eterno y no pasa, su reino no tendrá fin. Palabra de Dios
R/.Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor
Te doy gracias, Señor, de todo corazón;
delante de los ángeles tañeré para ti,
me postraré hacia tu santuario. R/.
Daré gracias a tu nombre:
por tu misericordia y tu lealtad,
porque tu promesa supera a tu fama;
cuando te invoqué, me escuchaste,
acreciste el valor en mi alma. R/.
Que te den gracias, Señor, los reyes de la tierra,
al escuchar el oráculo de tu boca;
canten los caminos del Señor,
porque la gloria del Señor es grande. R/.
SOBRE LA ORACIÓN QUE INCLUYE Y ANHELA ESTE SALMO NOS LLEGA
¡FUERA SUFRIR,
FUERA JUZGAR,
FUERA LLORAR,
FUERA CALLAR,
FUERA GUARDAR,
FUERA MIEDOS,
FUERA MORIR!
¡TENGO FE,
TENGO ESPERANZA,
TENGO ENERGIA,
TENGO PASIÓN,
TENGO MI VOZ,
TENGO MI SER,
TENGO MI DIOS!
…Y, ¿POR QUÉ NO? OS TENGO A VOSOTROS.
Lectura del santo evangelio según san Juan (1,47-51):
En aquel tiempo, vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño.»
Natanael le contesta: «¿De qué me conoces?»
Jesús le responde: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi.»
Natanael respondió: «Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.»
Jesús le contestó: «¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores.» Y le añadió: «Yo os aseguro: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre.» Palabra del Señor
(José M. Vidal).- Hijo de pastores de Lecumberri que, en el año 1948, emigraron a Buenos
Aires, Joaquín Sucunza (Pamplona, 1946) llegó a obispo auxiliar de Buenos Aires y ‘mano
derecha’ del Papa Francisco mientras fue arzobispo de la capital argentina. Asegura que
Bergoglio “va cuatro años por delante de la jerarquía”, que, si se retira, irá a vivir a Buenos
Aires y que se crece ante los desafíos y los retos. Al prelado porteño, con raíces navarras,
también le “duele lo que está pasando en Cataluña”.
ROSA ESCALA MADRE DE BROTES DE OLIVO
Jueves de la vigésima qunita semana del tiempo ordinario
Libro de Ageo 1,1-8.
En el segundo año del rey Darío, el primer día del sexto mes, la palabra del Señor fue dirigida, por medio del profeta Ageo, a Zorababel, hijo de Sealtiel, gobernador de Judá y a Josué, hijo de Iehosadac, el Sumo Sacerdote, en estos términos:
Así habla el Señor de los ejércitos: Este pueblo dice: “Todavía no ha llegado el momento de reconstruir la Casa del Señor”.
Y la palabra del Señor llegó, por medio del profeta Ageo, en estos términos:
¿Es este acaso el momento de que ustedes vivan en sus casas revestidas de madera, mientras esta Casa está en ruinas?
Ahora bien, así habla el Señor de los ejércitos: ¡Consideren la situación en que se encuentran!
Ustedes han sembrado mucho, pero han cosechado poco; han comido, pero no se han saciado; han bebido, pero no han apagado su sed; se han vestido, pero no se han abrigado; y el asalariado ha puesto su jornal en saco roto.
a Así habla el Señor de los ejércitos:
Suban a la montaña traigan madera y reconstruyan la Casa; yo la aceptaré gustoso y manifestaré mi gloria, dice el Señor. ¡Consideren la situación en que se encuentran!
Salmo 149(148),1-2.3-4.5-6a.9b.
Canten al Señor un canto nuevo,
resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;
que Israel se alegre por su Creador
y los hijos de Sión se regocijen por su Rey.
Celebren su Nombre con danzas,
cántenle con el tambor y la cítara,
porque el Señor tiene predilección por su pueblo
y corona con el triunfo a los humildes.
Que los fieles se alegren por su gloria
y canten jubilosos en sus fiestas.
Glorifiquen a Dios con sus gargantas;
ésta es la victoria de todos sus fieles.
Evangelio según San Lucas 9,7-9.
El tetrarca Herodes se enteró de todo lo que pasaba, y estaba muy desconcertado porque algunos decían: “Es Juan, que ha resucitado”.
Otros decían: “Es Elías, que se ha aparecido”, y otros: “Es uno de los antiguos profetas que ha resucitado”.
Pero Herodes decía: “A Juan lo hice decapitar. Entonces, ¿quién es este del que oigo decir semejantes cosas?”. Y trataba de verlo.
______________________________________________________________________
«Causa tristeza y dolor ver y contemplar tantas situaciones que preocupan y torturan a los muchos que sufren. La respuesta no reside solo en leyes y sus responsables, sino en los corazones de quienes nos escandalizamos pero no actuamos. Recemos y obremos en consecuencia, poniendo el alma y la vida ante la ausencia de justicia a sus múltiples situaciones, y que a la gran mayoría nos faltan ganas de verlo»
(José M. Vidal, Sao Felix do Araguaia).- Fue siempre como un junco pequeño y delgado, pero con salud de hierro y nervios de acero. Hoy, a sus 89 años, Don Pedro Casaldáliga (Balsereny, 1928), el obispo-poeta de los marginados sigue siendo un junco, pero doblado por el Parkinson. Desde su silla de ruedas administra sus silencios y economiza sus palabras, que, de vez en cuando, siguen fluyendo como dardos proféticos: lacónicos y justos. No quiere la independencia catalana, pide a los jóvenes que pasen a la acción y asegura que Francisco es “una bendición de Dios”.
En Caracas, la jornada de ayer se ha significado por la atención y el cuidado de los nietos a los abuelos.
El camino que hicimos a la universidad de la Rábida nos trajo recuerdos de momentos apretados, difíciles, de meses casi sin dormir en las que cada noche era una apuesta a la Esperanza… Pedrito hizo feliz a su abuelo.No nos dejes, Madre nuestra
En Madrid, los trabajos que se vienen haciendo en favor de lo que aparece como una “comunión imposible”, están produciendo frutos de infinita Esperanza.
Josemita se vuelve a Alemania. Ya son varios los niños nacidos en esta aventura familiar que expanden el soplo de la generosidad y esfuerzos por corresponder en libertad a lo mucho recibido.
Desde que comenzamos a tener conciencia del papel que todos ejercemos en el mundo, no hemos de olvidar lo que nos muestra este abrazo:
Miércoles de la vigésima qunita semana del tiempo ordinario
Libro de Esdras 9,5-9.
Entonces me levanté, y con la túnica y el manto desgarrados, caí de rodillas, extendí las manos hacia el Señor, mi Dios, y dije: “Dios mío, estoy tan avergonzado y confundido que no me atrevo a levantar mi rostro hacia ti. Porque nuestras iniquidades se han multiplicado hasta cubrirnos por completo, y nuestra culpa ha subido hasta el cielo.
Desde los días de nuestros padres hasta hoy, nos hemos hecho muy culpables, y a causa de nuestras iniquidades, nosotros, nuestros reyes y nuestros sacerdotes, fuimos entregados a los reyes extranjeros, a la espada, al cautiverio, al saqueo y a la vergüenza, como nos sucede en el día de hoy.
Pero ahora, hace muy poco tiempo, el Señor, nuestro Dios, nos ha concedido la gracia de dejarnos un resto de sobrevivientes y de darnos un refugio en su Lugar santo. Así nuestro Dios ha iluminado nuestros ojos y nos ha dado un respiro en medio de nuestra esclavitud.
Porque nosotros estamos sometidos; pero nuestro Dios no nos ha abandonado en medio de la servidumbre. El nos obtuvo el favor de los reyes de Persia, para animarnos a levantar la Casa de nuestro Dios y restaurar sus ruinas, y para darnos una muralla en Judá y en Jerusalén.
Libro de Tobías 13,2.3-4a.4bcd.5.8.
Porque él castiga y tiene compasión,
hace bajar hasta el Abismo
y hace subir de la gran Perdición,
sin que nadie escape de su mano.
¡Celébrenlo ustedes, israelitas,
delante de todas las naciones!
Porque él los ha dispersado
en medio de ellas,
pero allí les ha mostrado su grandeza.
Exáltenlo ante todos los vivientes
porque él es nuestro Señor, nuestro Dios y nuestro Padre,
él es Dios por todos los siglos.
Él los castiga por sus iniquidades,
pero tendrá compasión de todos ustedes,
y los congregará de entre todas las naciones
por donde han sido dispersados.
Yo lo celebro en el país del destierro,
y manifiesto su fuerza y su grandeza a un pueblo pecador.
¡Conviértanse, pecadores,
y practiquen la justicia en su presencia!
¡Quién sabe si él no les será favorable
y tendrá misericordia de ustedes!
Evangelio según San Lucas 9,1-6.
Jesús convocó a los Doce y les dio poder y autoridad para expulsar a toda clase de demonios y para curar las enfermedades.
Y los envió a proclamar el Reino de Dios y a sanar a los enfermos,
diciéndoles: “No lleven nada para el camino, ni bastón, ni alforja, ni pan, ni dinero, ni tampoco dos túnicas cada uno.
Permanezcan en la casa donde se alojen, hasta el momento de partir.
Si no los reciben, al salir de esa ciudad sacudan hasta el polvo de sus pies, en testimonio contra ellos”.
Fueron entonces de pueblo en pueblo, anunciando la Buena Noticia y curando enfermos en todas partes.
______________________________________________________________________
Urgencia interior, sencillez evangélica y profunda ternura materna, necesitan las mujeres y hombres que quieran iluminar el mundo que espera la firmeza y la fidelidad de la Palabra.
RECONSTITUIR LA CASA DE DIOS
Martes de la vigésima qunita semana del tiempo ordinario
Libro de Esdras 6,7-8.12b.14-20.
Dejen trabajar en esa Casa de Dios al comisionado de Judea y a los ancianos de los judíos. Que se reconstruya esa Casa de Dios en el mismo sitio.
Estas son mis órdenes acerca de la conducta que ustedes deben observar frente a los ancianos de los judíos, para la reconstrucción de esa Casa de Dios: los gastos que ellos hagan serán pagados totalmente y sin interrupción de los fondos reales, utilizando los impuestos percibidos en la región del otro lado del Eufrates.
¡Que el Dios que ha establecido allí su Nombre destruya a cualquier rey o pueblo que intente transgredir esta orden, destruyendo esa Casa de Dios que está en Jerusalén! Yo, Darío, he promulgado este decreto. Que sea cumplido estrictamente”.
Los ancianos de los judíos llevaron adelante la obra, bajo el impulso del profeta Ageo y de Zacarías, hijo de Idó. Así terminaron la construcción, conforme a la orden del Dios de Israel y a los decretos de Ciro y Darío.
La Casa fue concluida el día veintitrés del mes de Adar, en el sexto año del reinado de Darío.
Todos los israelitas – los sacerdotes, los levitas, y el resto de los repatriados – celebraron alegremente la Dedicación de esta Casa de Dios.
Para su Dedicación, ofrecieron cien novillos, doscientos carneros y cuatrocientos corderos. Además, ofrecieron doce chivos, según el número de tribus de Israel, como sacrificio por el pecado de todo el pueblo.
Después establecieron a los sacerdotes según sus categorías y a los levitas según sus clases, para el servicio de Dios en Jerusalén, como está escrito en el libro de Moisés.
Los repatriados celebraron la Pascua el día catorce del primer mes.
Como todos los levitas se habían purificado, estaban puros e inmolaron la víctima pascual para todos los que habían vuelto del destierro, para sus hermanos los sacerdotes y para ellos mismos.
Salmo 122(121),1-2.3-4a.4b-5.
¡Qué alegría cuando me dijeron:
«Vamos a la Casa del Señor!»
Nuestros pies ya están pisando
tus umbrales, Jerusalén.
Jerusalén, que fuiste construida
como ciudad bien compacta y armoniosa.
Allí suben las tribus,
las tribus del Señor.
Porque allí está el trono de la justicia,
el trono de la casa de David.
Evangelio según San Lucas 8,19-21.
Su madre y sus hermanos fueron a verlo, pero no pudieron acercarse a causa de la multitud.
Entonces le anunciaron a Jesús: “Tu madre y tus hermanos están ahí afuera y quieren verte”.
Pero él les respondió: “Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la Palabra de Dios y la practican”.
______________________________________________________________________
A algunos se les ha ofrecido tan convencida y urgente proposición. Recemos porque no utilicen la vara de mando. Sin ella, no va a ser fácil.
Miguel nos visitó en Caracas para decirnos que pasaban muy pocos días que él se ilusionó con una tarea que permanece hace cuarenta y un años
Las deseamos. Desde una situación que es posiblemente mejorable, esperamos como agua de mayo las noticias, las buenas noticias que nos siembren una sonrisa, enciendan una luz donde hay oscuridad.
Lunes de la vigésima quinta semana del tiempo ordinario
Libro de Esdras 1,1-6.
En el primer año de Ciro, rey de Persia, para que se cumpliera la palabra del Señor pronunciada por Jeremías, el Señor despertó el espíritu de Ciro, rey de Persia, y este mandó proclamar de viva voz y por escrito en todo su reino:
“Así habla Ciro, rey de Persia: El Señor, el Dios del cielo, ha puesto en mis manos todos los reinos de la tierra, y me ha encargado que le edifique una Casa en Jerusalén, de Judá.
Si alguno de ustedes pertenece a ese pueblo, que su Dios lo acompañe y suba a Jerusalén, de Judá, para reconstruir la Casa del Señor, el Dios de Israel, el Dios que está en Jerusalén.
Que la población de cada lugar ayude a todos los que queden de ese pueblo, en cualquier parte donde residan, proporcionándoles plata, oro, bienes y ganado, como así también otras ofrendas voluntarias para la Casa del Dios que está en Jerusalén”.
Entonces los jefes de familia de Judá y de Benjamín, los sacerdotes y los levitas, y todos los que se sintieron movidos por Dios, se pusieron en camino para ir a reconstruir la Casa del Señor que está en Jerusalén.
Sus vecinos les proporcionaron toda clase de ayuda: plata, oro, bienes, ganado y gran cantidad de objetos preciosos, además de toda clase de ofrendas voluntarias.
Salmo 126(125),1-2ab.2cd-3.4-5.6.
Cuando el Señor cambió la suerte de Sión,
nos parecía que soñábamos:
nuestra boca se llenó de risas
y nuestros labios, de canciones.
Hasta los mismos paganos decían:
“¡El Señor hizo por ellos grandes cosas!”.
¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros
y estamos rebosantes de alegría!
¡Cambia, Señor, nuestra suerte
como los torrentes del Négueb!
Los que siembran entre lágrimas
cosecharán entre canciones.
El sembrador va llorando
cuando esparce la semilla,
pero vuelve cantando
cuando trae las gavillas.
Evangelio según San Lucas 8,16-18.
Jesús dijo a la gente:
“No se enciende una lámpara para cubrirla con un recipiente o para ponerla debajo de la cama, sino que se la coloca sobre un candelero, para que los que entren vean la luz.
Porque no hay nada oculto que no se descubra algún día, ni nada secreto que no deba ser conocido y divulgado.
Presten atención y oigan bien, porque al que tiene, se le dará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que cree tener”.
______________________________________________________________________
Para que se cumpliera la Palabra del Señor pronunciada por Jeremías, el Señor despertó el espíritu de Ciro, rey de Persia, y este mandó proclamar de viva voz y por escrito en todo su reino. Hoy, ¿Quienes estamos llamados a despertar el Espíritu en toda la humanidad?
La Comisión Permanente del Episcopado podría emitir una nota sobre el 1-O la próxima semana
El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, pidió hoy «seny» y «sensatez» para abordar la crisis que se vive en Cataluña, sin olvidar «los cimientos que a todos nos hermanan en un proyecto común».
En los instantes previos a la inauguración del curso universitario en la Universidad Pontificia de Salamanca, de la que Blázquez es Gran Canciller, el presidente de la Conferencia Episcopal aseguró que desde la Iglesia católica española están «muy atentos todos, con mucha preocupación pero también con mucha esperanza».
Blázquez afirmó que decidirán si emitir una opinión como institución tras la reunión la próxima semana de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal, tras la nota emitida por los obispos catalanes el pasado miércoles pidiendo «sensatez ante un momento delicado» de la historia de Cataluña y del conjunto de España.
No obstante, el presidente de la Conferencia Episcopal Española sí quiso mostrar su opinión y, parafraseando a Adolfo Suárez, «que estudió aquí en Salamanca», recordó su epitafio que reza «La concordia fue posible».
PARA HACER PENSAR
A un monje le preguntaron, ¿qué es un monje? Y él contestó: “el que cada día se lo pregunta”.
Esa respuesta hace que nos preguntemos, ¿quién, qué soy? ¿Qué he visto, qué quiere Dios de nosotros, de mi?
Cuando alboreaba esta “Historia de historias”, alguien nos preguntó, ¿qué pretendéis? Sin saber contestamos sin más: “Buscar el Espíritu de Dios en todo”. Pasadas casi cinco décadas, desde lo que esta respuesta supone de inconsciente, se acrecienta un fenómeno en el que en los últimos años, junto a lo entendido y decimos que nuestra acción es Servir para Unir en Libertad, comprendemos que aquella definición nos acerca de forma visible y comprensible al Camino Monástico. Así, silencio, hablar sin hablar, no dejar huella, acracia y anonimato, desaparecer… ¿no expresa firmemente una intención profunda de lo que estamos tratando, para ser fieles a ÉL desde lo escondido de la celda personal? ¿No está resultando cada vez con mayores datos, lo que a todas luces, es y exige una respuesta, a un mundo que nos abruma y entristece más, al saber y ver las noticias de cada día?
Vigésimo quinto Domingo del tiempo ordinario
Libro de Isaías 55,6-9. Salmo 145(144),2-3.8-9.17-18. Carta de San Pablo a los Filipenses 1,20c-24.27a. Evangelio según San Mateo 20,1-16a. ___________________________________________________________________ Otras cosillas
![]() De una u otra forma y circunstancia, buscar y tratar de ser luz en nuestro mundo y ambiente, siempre entraña matices de cruz. OREMOS. Dános, Señor, lo que necesitamos para entenderlo y vivirlo.
|
|
|