Viernes de la cuarta semana de Cuaresma
Libro de la Sabiduría 2,1a.12-22.
Los impíos se dicen entre sí, razonando equivocadamente:
«Tendamos trampas al justo, porque nos molesta y se opone a nuestra manera de obrar; nos echa en cara las transgresiones a la Ley y nos reprocha las faltas contra la enseñanza recibida.
El se gloría de poseer el conocimiento de Dios y se llama a sí mismo hijo del Señor.
Es un vivo reproche contra nuestra manera de pensar y su sola presencia nos resulta insoportable,
porque lleva una vida distinta de los demás y va por caminos muy diferentes.
Nos considera como algo viciado y se aparta de nuestros caminos como de las inmundicias. El proclama dichosa la suerte final de los justos y se jacta de tener por padre a Dios.
Veamos si sus palabras son verdaderas y comprobemos lo que le pasará al final.
Porque si el justo es hijo de Dios, él lo protegerá y lo librará de las manos de sus enemigos.
Pongámoslo a prueba con ultrajes y tormentos, para conocer su temple y probar su paciencia.
Condenémoslo a una muerte infame, ya que él asegura que Dios lo visitará.»
Así razonan ellos, pero se equivocan, porque su malicia los ha enceguecido.
No conocen los secretos de Dios, no esperan retribución por la santidad, ni valoran la recompensa de las almas puras.
Salmo 34(33),17-18.19-20.21.23.
El Señor rechaza a los que hacen el mal
para borrar su recuerdo de la tierra.
Cuando ellos claman, el Señor los escucha
y los libra de todas sus angustias.
El Señor está cerca del que sufre
y salva a los que están abatidos.
El justo padece muchos males,
pero el Señor lo libra de ellos.
El cuida todos sus huesos,
no se quebrará ni uno solo.
Pero el Señor rescata a sus servidores,
y los que se refugian en El no serán castigados.
Evangelio según San Juan 7,1-2.10.25-30.
Jesús recorría la Galilea; no quería transitar por Judea porque los judíos intentaban matarlo.
Se acercaba la fiesta judía de las Chozas,
Sin embargo, cuando sus hermanos subieron para la fiesta, también él subió, pero en secreto, sin hacerse ver.
Algunos de Jerusalén decían: “¿No es este aquel a quien querían matar?
¡Y miren cómo habla abiertamente y nadie le dice nada! ¿Habrán reconocido las autoridades que es verdaderamente el Mesías?
Pero nosotros sabemos de dónde es este; en cambio, cuando venga el Mesías, nadie sabrá de dónde es”.
Entonces Jesús, que enseñaba en el Templo, exclamó: “¿Así que ustedes me conocen y saben de dónde soy? Sin embargo, yo no vine por mi propia cuenta; pero el que me envió dice la verdad, y ustedes no lo conocen.
Yo sí lo conozco, porque vengo de él y es él el que me envió”.
Entonces quisieron detenerlo, pero nadie puso las manos sobre él, porque todavía no había llegado su hora.
*************************************************************************************************
- YO no vine por mi propia cuenta; pero el que me envió dice la verdad, y vosotros no lo conocéis. YO sí lo conozco, porque vengo de Él y es Quién me envió”.
- “Mi hora no ha llegado todavía”
El cardenal Peter Turkson, Prefecto de Desarrollo Humano.
nos recuerda que el Papa Francisco aboga por el desarme militar como “imperativo moral”
Turkson ha dicho sobre Trump: “Espero que empiece a repensar algunas de sus decisiones”
El cardenal afea al presidente de EEUU unas políticas que muestran “cierta disonancia con la realidad”.
Es una cosa que preocupa un poco, pero afortunadamente también hay en Estados Unidos voces que están en desacuerdo con posiciones de Trump
(C.D./Agencias).- Becciu, Parolin… y ahora Peter Turkson. El Prefecto de Desarrollo Humano se ha sumado al coro de voces emanado desde el Vaticano expresando su “preocupación” por las políticas de Donald Trump. “Espero que el presidente se dé cuenta de que hay una cierta disonancia entre la realidad y las expresiones utilizadas en campaña”, ha dicho este jueves el cardenal ghanés.
“Es una cosa que preocupa, pero afortunadamente hay voces en Estados Unidos que están en desacuerdo con las posiciones de Trump”. Lo expuso el purpurado, antes de matizar que también en la Iglesia católica existe “un poco de esperanza de que las cosas cambiarán”.
El prefecto del dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano e Integral se expresó en estos términos en un encuentro con la prensa con motivo del 50 aniversario de la encíclica de Pablo VI Populorum progressio.
Turkson también confió en que el mandatario estadounidense “comience a repensar” algunas de sus promesas realizadas en campaña ahora que es presidente.
Se refirió a la suspensión judicial – ya indefinido – del veto migratorio del presidente de EEUU, y a la generalizada oposición suscitada entre la población estadounidense y sus políticas en materia del cambio climático, Turkson argumentó que son muestras de que “hay individuos, elementos en la sociedad estadounidense, que no están de acuerdo y también si no se puede decir que esto refleja a la Iglesia Católica, para nosotros es una señal de que puede haber otra voz, que pueda salir, que comience a hablar otro lenguaje. Y se espera que, a través de medios políticos, Trump mismo empiece un poco a repensar algunas de sus decisiones“.
El Prefecto de Desarrollo Humano asimismo criticó la voluntad de la administración de Trump de abanderar el “gran resurgir” militar estadounidense -en palabras de Trump- con un aumento del gasto en defensa que militarizará al país a niveles históricos para tiempos de paz.
En este sentido, el cardenal ghanés recordó el mensaje que recientemente envió el Papa Francisco a Naciones Unidas en el que aseguró que el desarme nuclear “es un imperativo moral y humanitario” y que se puede alcanzar.
Turkson consideró que se invierten grandes sumas de dinero en armamento que podrían destinarse a otras fines.